Ateneo Libertario

En este lugar (Plaza de Aliatar) se reunieron muchos militantes anarcosindicalistas de Granada. Pertenecientes a una clase social humilde, aspiraban a resolver sus problemas más inmediatos y a acabar con un orden social que consideraban injusto

Desde su fundación en 1910, la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) había sido un sindicato en el que convivían distintas tendencias del anarquismo español. El anarquismo pretendía la instauración de un nuevo orden, pero especialmente aspiraba a resolver la crítica situación social en la que vivían sus bases urbanas y rurales mediante la mejora cotidiana de sus condiciones laborales; fue de esta forma como la CNT logró expandir sus militantes.

El anarcosindicalismo de la CNT no arraiga plenamente en Granada hasta 1918, cuando se convierte en la ideología dominante de los obreros de la capital. En la República esta situación se mantiene, siendo la CNT el sindicato mayoritario en casi todos los oficios, por encima de la socialista UGT. No obstante, su implantación se limitaba a la ciudad y a algunos núcleos de la Vega, estando casi ausente en algunas zonas rurales. Entre 1931 y 1932 la CNT aumentó sus afiliados, oscilando entre los 10.000 y 12.000 en la capital. La mayoría de sus militantes fueron obreros y jornaleros, destacando entre sus líderes José Alcántara García (obrero de la construcción), Julián Noguera del Río (obrero textil), Amadeo Pérez Molinero (obrero eléctrico), Miguel Robles Fernández (obrero de la madera) o Benito Pabón y Suárez de Urbina (el único cuadro no obrero, al ser abogado defensor de sus compañeros en diversos conflictos).

La CNT acoge en principio con simpatía la II República pero, al poco, pasa a oponerse al reformismo del primer bienio (1931-1933) y, posteriormente, a las medidas contrarrevolucionarias del bienio derechista. En Granada lanzó huelgas sin cesar, la mayoría de las cuales fueron infructuosas. El sindicato y sus líderes fueron perseguidos en no pocas ocasiones, pasando temporadas en prisión, lo que provocó el debilitamiento de la Confederación. A esto hay que sumar, a partir de finales de 1933, las divisiones entre los "sindicalistas" (seguidores de Ángel Pestaña y su Partido Sindicalista), partidarios de la colaboración con otras fuerzas de izquierda y la unidad de las fuerzas obreras, y los "faístas", partidarios de la acción directa y de no pactar.

Existieron numerosos locales de la CNT en Granada, en función de los diversos ramos. Quizá el más importante fue el local de la Federación Local, sito en la calle de la Colcha número 5. También se ha señalado la existencia de una sede cenetista en la calle Saravia. La mayoría de los militantes residían en los barrios populares del Realejo y, sobre todo, del Albayzín. Para muchos, la Confederación era mucho más que un sindicato. Prueba de ello eran los "Ateneos Libertarios", de los que se dice que existían incluso tres en Granada. En ellos, como en el que existía en las cercanías de la Plaza Aliatar (en la misma plaza o en la calle Fátima, según los testimonios), los militantes pasaban sus horas socializándose, atendiendo a talleres de aprendizaje y ocio, leyendo la prensa política o conversando sobre la actualidad o sobre sus propias vidas. Eran espacios de divulgación cultural, gestionados por ellos mismos, donde sus propios hijos accedían a una educación laica y autónoma, entendida como un elemento indispensable para lograr la emancipación de los hombres.

 

Fuentes y bibliografía

 

Ideal

El Defensor de Granada.

La Publicidad

José Antonio ALARCÓN CABALLERO: El movimiento obrero en Granada en la II República (1931-1936), Granada, Diputación, 1990.

Francisca BERNALTE VEGA: La cultura anarquista en la República y la guerra civil: los ateneos libertarios en Madrid, Madrid, Universidad Complutense, 1991.

Antonio María CALERO AMOR: Historia del movimiento obrero en Granada (1909-1923), Madrid, Tecnos, 1973.

Rafael GIL BRACERO y María Isabel BRENES: Jaque a la República. Granada, 1936-1939, Granada, Osuna, 2009.

Mario LÓPEZ MARTÍNEZ: Orden público y luchas agrarias en Andalucía: Granada, 1930-1931, Córdoba, Ayuntamiento, 1995.

Mario LÓPEZ MARTÍNEZ y Rafael GIL BRACERO: Caciques contra socialistas. Poder y conflictos en los ayuntamientos de la República. Granada, 1931-1936, Granada, Diputación, 1997.

Manuel TITOS MARTÍNEZ (Coord.): Historia de Granada, Ideal, Granada, 2002-2003.

Testimonio de Francisco Andújar. Granada, 31 de octubre de 2013.

comments powered by Disqus